
Cuando hablamos de autonomía de la salud, nos referimos a la capacidad de hacernos cargo de nuestro estado físico, mental y social. mediante el cuestionamiento de las condiciones actuales de vida.
Los Presos Políticos Mapuche, prisioneros del Estado Chileno en la cárcel de Concepción, informamos al Pueblo Nación Mapuche y a la opinión internacional lo siguiente:
¡ NEWENTUIAÑ PU PEÑI PU LAMNIEN!
Por ultimo hacemos un llamado a nuestro Pueblo y a las organizaciones sociales y políticas de Chile y el mundo a movilizarse en apoyo a este proceso de lucha y resistencia desde las cárceles chilenas.
¡WEUWAIÑ – MARRICHIWEU!
José Huenuche Reiman, Héctor Llaitul Carrillanca, Ramón Llanquileo Pilquiman, Luis Menares Chanilao, Jonathan Huillical Méndez.
Lunes 12 de julio de 2010
Los presos políticos mapuche, actualmente recluidos en Penal el Manzano de Concepción, informamos al Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública Nacional e Internacional, lo siguiente:
Que a partir de hoy LUNES 12 de JULIO del 2010, damos inicio a una HUELGA DE HAMBRE de carácter liquida y hasta las últimas consecuencias. Las Razones de esta drástica y extrema determinación obedecen a una serie de situaciones que hemos venido denunciando ante los injustos procesamientos político-judiciales de que somos objeto y que contravienen todos los derechos que nos son inherentes en nuestra calidad de MAPUCHE y presos políticos.
Solo a modo de síntesis hemos denunciado, de que somos objeto de Mediáticos Montajes llevados a cabo por el Ministerio Publico que a través de fiscales anti mapuche y grupos corruptos de policías pretenden imponer. Es así que el Estado Chileno, en defensa del empresariado comprometido en el conflicto con nuestro Pueblo y en su afán de perseguir y aniquilar el Movimiento Mapuche ha criminalizado la justa lucha de las comunidades, encarcelando y ensañándose en contra nuestra, imponiendo severas leyes dictatoriales y fascistas que pretenden a honestos luchadores sociales.
A su vez denunciamos que existe una fuerte y grotesca campaña anti Mapuche orquestada desde la derecha económica y política de este País, quienes utilizan sus medios de comunicación, a fiscales y políticos afines con el objeto de buscar condenas anticipadas en la opinión pública.
Por lo anterior es que declaramos que solo depondremos la huelga si se cumplen las justas demandas que son:
1.- La No aplicación de la ley antiterrorista en causas Mapuche; Que se expresa en el Fin de la ley antiterrorista de la legislación Pinochetista.
2.- No al procesamiento de la Justicia Militar en causas Mapuche; Que se expresa en el Fin de la Justicia Militar en Chile.
3.-Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche encarcelados en las distintas cárceles del Estado Chileno. Que se expresa en:
Exigir el derecho a un debido proceso o juicio justo.
Fin a los Montajes político-judiciales; Que implican el termino de procesamientos externos y viciados, la no utilización de los testigos sin rostro y el termino de prácticas que violan los derechos humanos básicos como la extorsión, amenazas, torturas tanto física como psicológica y las condiciones degradantes en los centro de reclusión.
4.-Desmilitarizacion en las zonas Mapuche en que las comunidades reivindican derechos políticos y territoriales. Por último, hacemos un llamado a Nuestro Pueblo a Movilizarse, a protestar y a luchar por lo que consideremos una Causa justa. Y a las demás organizaciones sociales y políticas a que estén atentos.
Por territorio y Autonomía por el Pueblo Nación Mapuche. “Weuwain”
Presos Políticos Mapuche – Concepción.
FUERA LAS FORESTALES Y LATIFUNDISTAS DEL WALLMAPU
TERRITORIO Y AUTONOMIA PARA LA NACION MAPUCHE
CON LEMUN , CATRILEO COLLIO
¡¡WEUAIÑ!!
Direccion de comunicacion CAM
COMUNICADO:
El 14/06/10 invadimos un supermercado, que pertenece a la cadena de Masútis, y expropiamos material de primera necesidad (aceite, pasta, leche etc.), destrozamos un mecanismo de “seguridad anti-robo”, y las cámaras de vigilancia, abrimos los cajeros y quemamos todo el dinero que había en su interior.
Desde el principio nos habíamos puesto de acuerdo de que nos repartiríamos todo el material apropiado entre nosotros, los compañeros que participamos, y que no lo íbamos a repartir a la gente fuera del supermercado. Con esa decisión quisimos dejar claro de que esta, y otras prácticas, no tienen como objetivo auto proclamarse salvadores de la sociedad - de hecho, deseamos que la misma sociedad se familiarice y adopte este tipo de prácticas sin tener que esperar al “revolucionario altruista/amigo de los pobres”. Y especialmente en un momento como este, cuando la misma podredumbre del sistema impulsa al ciudadano a la degradación total.
En cuanto a la terminología “robin hood de los supermercados”, terminología con la que nos han bautizado los Medios de Comunicación, creemos que se trata de otro típico intento de tergiversar el significado de estas acciones, mostrando a los compañeros como una especie de élite que roba para los pobres para que ellos mismos sigan con su pasividad, ya que “alguien pensará-actuará-cuidará de ellos”.
Nosotros no creemos en una sociedad de gente de “mente débil” que para mantener su existencia tiene que ser necesariamente dominada, como es el deseo de la propaganda dominante. Nos da alegría cuando vemos personas que caminan con la convicción de que ellos mismos llevan las riendas de sus vidas, lejos de todo tipo de intermediarios. Cuando se organizan en base a la solidaridad, el anti autoritarismo y la auto-organización. Cuando no “se tragan el cuento” de que todos juntos, uno apoyando al otro podremos salir de esta “crisis”.
Es importante decir, finalmente que cuando distribuyes los artículos, no tienes forma de saber si quienes los reciben son de echo solidarios, incluso si no fuese activamente, o si solo son hipócritas cuidando solo de ellos mismos - y quizás, incluso, en otra situación, ellos serian los primeros en informar a la policía. Por supuesto que nosotros aplaudimos las acciones similares llevadas a cabo por compañeros que distribuyen los artículos: como dijimos antes, los objetivos son los mismos.
La quema del dinero es una acción simbólica que habla por si misma. Esos pequeños pedazos de papel que se convirtieron en cenizas en solo segundos han podido, incluso en menos segundos, destruir vidas, relaciones, transformar al humano y a sus deseos convirtiendo vidas en indices, sentimientos y experiencias digitales, simplificando los sentimientos de alegría y de miseria a la disyuntiva de si tengo o no tengo dinero.
En cuanto a la acción en si, se realizo exactamente como fue planeada. Nuestro escape fue tranquilo y sin incidentes inesperados. Usamos contenedores para bloquear algunas calles por precaución mientras nos aseguramos de conocer los movimientos de los policías antes y durante la acción. Se dice que los cerdos de la fuerza z (policías motorizados) estaban sentados confundidos cerca de la fuente en la Av. Egnatia, obviamente esperando por refuerzos y solo intentando acercarse una vez que nos fuimos. Somos concientes y activos solidariamente con cualquier otra acción de sabotaje al capitalismo en el ambiente urbano en el que actuamos.
pd1. Una advertencia a todos los "machos griegos" que se quieran hacer los héroes: recibirán el trato que se merecen, exactamente como paso cuando uno de ellos fue visto llamando a la policía - el fue perseguido, junto con quienes estaban por intervenir. Pero como dice el refrán ’la madre del rápido nunca ha pasado un duelo’.
pd2. Solo podemos reír ante la desinformación de los medios sobre supuestos enfrentamientos con las fuerzas represivas, changos llenos con artículos que no pudieron ser llevados, etc...
pd3. Por supuesto que apoyamos la expropiación de dinero para las necesidades del movimiento. Simplemente, quisimos dar otro contexto a esta acción en particular.
“Los ladrones de los ladrones”
En Agosto del 2005, salieron en Libertad Condicional desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago los últimos cuatro prisioneros políticos chilenos, todos ellos con 13 años de prisión en condiciones de extrema rigurosidad. Estos cuatro compañeros – Hardy Peña, Pablo Vargas, Julio Prado y Claudio Melgarejo - , obtuvieron su salida fruto de un proceso largo de lucha que desembocó en un proyecto de Ley de Indulto, patrocinado por la Iglesia Católica y que contó con el apoyo del Gobierno de Ricardo Lagos y de diferentes sectores políticos incluidos 6 diputados de RN y de 2 senadores también de derecha.
La Ley de Indulto, fue una decisión del Estado Chileno ya que fue presentado al Congreso por el Ejecutivo y votado favorablemente por el Poder Legislativo. El Poder Judicial también avaló esta Ley y el Tribunal Constitucional determinó que esta ley era constitucionalmente correcta.
Fueron cientos de hombres y mujeres, académicos, intelectuales, políticos, estudiantes, sectores de la cultura, organizaciones populares que apoyaron esa justa demanda en su tiempo, sin embargo la libertad plena no se pudo concretar, y hasta hoy en día estos cuatro compañeros tienen que seguir cumpliendo su condena bajo la modalidad de reclusión nocturna, es decir, 18 años de prisión. Esta modalidad de reclusión lleva el nombre de Proceso de Libertad Condicional.
Dentro de esta realidad se encuentra el compañero Claudio Melgarejo Chávez que cumple su prisión en el penal de El Manzano de Concepción (en la actualidad en el recinto de Gendarmería ubicado en Punta de Parra camino a Tomé, por los efectos del terremoto).
Claudio, un luchador popular que desde los tiempos de la dictadura militar fue aportando a la felicidad del pueblo chileno desde su militancia lautarina vive el castigo del poder por su consecuencia y dignidad.
Nosotros y nosotras, como Red de Apoyo en conformación por la Libertad Plena de Claudio Melgarejo hemos asumido esta hermosa batalla con la decisión de hacerla victoriosa para que Claudio viva en mayor plenitud junto a sus tres hijos – Claudia de 8, Darío de 4 y Esperanza de 3 años - y que a la vez se hagan efectivas mayores posibilidades en la vida cotidiana del compañero porque se lo merece de sobra.
La Libertad Plena de Claudio se resuelve en estos días en la Corte de Apelaciones de Concepción y en la SEREMI de Justicia, es por ello, que convocamos a todo aquel o aquella que sienta que esta exigencia es justa a que aporte desde lo suyo y como pueda a hacerla victoriosa. La fortaleza de esta batalla es su justeza moral y ética. Llamamos a sumarse a las iniciativas y actividades a desarrollar en Concepción en estos días y especialmente llamamos a escribir a la Corte de Apelaciones y la SEREMI de Justicia exigiendo la Libertad Plena de Claudio.
Finalmente, no podemos dejar de lado nuestra solidaridad con los nuevos prisioneros políticos chilenos que habitan las cárceles del país y especialmente con los prisioneros políticos Mapuche que son juzgados por las mismas leyes dictatoriales que mantienen en prisión a Claudio.
SEREMI de Justicia: seremi08@minjusticia.cl
Corte de Apelaciones: Castellón 432 Concepción, Región del Bío Bío